Accidentes laborales
Si sufriste algún accidente súbito y violento, ya sea en tu puesto de trabajo o de camino al mismo, sabemos que esto te produjo un perjuicio a tu salud. Las ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo) son empresas privadas que defienden exclusivamente sus intereses y no los del trabajador.
Nuestro estudio cuenta con los mejores peritos médicos legistas, para que te informen tu real incapacidad y no la que dicen los médicos de las ART.
Enfermedades profesionales
Las enfermedades laborales o profesionales son aquellas que se producen por el tipo de actividad laboral, en el cual se genera un desgaste físico por el transcurso del tiempo, la clase de tarea realizada por el trabajador o la tarea en si, como ser, exposición a agentes químicos, físicos o psicológicos en el puesto de trabajo.
Si sufriste una enfermedad profesional o laboral a causa de tu trabajo, esto produjo un perjuicio grave e irreparable a tu salud.
Contamos con abogados y médicos legistas para que las ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo) te paguen la indemnización máxima correspondiente.
Covid-19
El COVID-19 producido por el coronavirus (SARS-CoV-2) está considerado como una enfermedad profesional y por lo tanto cubierto por las ART. Si sos un trabajador exceptuado del aislamiento social obligatorio y contragiste coronavirus en el marco de la cuarentena obligatoria, consultanos de inmediato.
Lumbalgia
La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral. Esta patología afecta tanto a personas jóvenes como adultas mayores y aparece tanto en trabajos sedentarios como en aquellos que implican un gran esfuerzo físico en la realización de su tarea.
Cervicalgia
La cervicalgia es una condición frecuente que se caracteriza por dolor en el cuello y lesiones en la columna cervical. Sus causas pueden ser múltiples, pero la más frecuente es la que deriva de malas posturas, contracturas o distensiones musculares. El estrés o alteraciones emocionales pueden ser, frecuentemente, responsables de dolor de cuello.
Hiato, Hiatus, Disfonía
La disfonía es cualquier alteración que se produce en la emisión de la voz por el uso repetitivo y constante en el ambito laboral. En el ámbito no médico se la conoce como ronquera o afonía, por lo que el paciente refiere que tiene la "voz ronca" o que "está afónico". Las personas que trabajan o ejercen su profesión utilizando la voz como su principal herramienta se encuentran más expuestas a sufrir este tipo de enfermedad y le corresponde una indemnizacion. Ejemplo de esto son docentes, preceptores, operadores de call centers o atención al publico.
Hipoacusia perceptiva bilateral
Es un daño del oído interno por ruido o vibraciones debido a ciertos tipos de trabajos. El ruido y las altas intensidades de sonido, son causa de daño a la salud. Una exposición repetida a elevados niveles acabará, con mucha probabilidad, causando hipoacusia laboral. Ejemplo de esto son operadores de call center, choferes de maquinaria pesada, mecánicos u operarios de empresas donde los decibeles superan lo reglamentado.
Várices
Son dilataciones venosas que pueden estar presentes en varias partes del cuerpo. En el tema que nos ocupa, las várices relacionadas con condiciones de trabajo son las que se encuentran en ambos miembros inferiores. Es decir, bilaterales y en relación directa con la permanencia prolongada de pie estática o con movilidad reducida.
EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las patologías más frecuentes entre los varones mayores de 50 años y es la segunda causa de incapacidad laboral. La EPOC engloba a diversos trastornos pulmonares entre los que se encuentran la bronquitis persistente y el enfisema pulmonar. Ejemplo de esto son trabajadores expuestos a pintura, productos químicos, madera, cal o temperaturas extremas.
Manguito rotador
Más comúnmente conocido como tendinitis en el hombro. Se caracteriza por la inflamación de la cápsula del hombro y los tendones implicados su movimiento. Esta patología está considerada una enfermedad laboral en aquellos trabajos que se realicen con los codos en posición elevada o que tensen los tendones o bolsa subacromial, asociándose a la acción de levantar y alcanzar objetos en profesionales como los pintones, los escayolistas o los trabajadores relacionados con el gremio de la construcción.
Tendinitis
La principal causa de este mal recae en el sobreuso de los tendones debido a la práctica de alguna actividad que implique aumento de la carga y de la frecuencia. Profesionales del deporte, albañiles, oficinistas, informáticos, mecánicos, secretarias, periodistas son ejemplo de esto. En casi todos los puestos de trabajo estamos a expensas de desarrollar la tendinitis. Las mujeres son más vulnerables después del período de embarazo.
Hernias
Son lesiones que acontecen en la última porción de la columna vertebral y se relacionan con movimientos repetitivos, posiciones forzadas y cargas. El compromiso de los nervios radiculares se produce por pinzamiento de los mismos, ya que el disco intervertebral está salido de su lugar.
Túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano consiste en una presión excesiva en el nervio mediano, que se extiende desde el antebrazo hasta la mano y es el que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la misma. Es uno de los problemas de salud más extendidos, tanto en el sector del comercio como en aquellos puestos de trabajo en los que se utilizan ordenadores. Esta dolencia es reconocida como una enfermedad profesional.
Preguntas Frecuentes sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Mi empleador no denunció mi accidente o enfermedad ante la ART
Podés hacer la denuncia directamente ante la ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo)ya sea en forma personal o mediante telegrama obrero dirigido a la misma, describiendo sintéticamente el accidente, día y hora del mismo y los datos de tu empleador. Incluso algunas ART reciben la denuncia vía teléfonica.
Mi empleador no me facilita los datos de la ART a la que estoy afiliado
Podés verificar cuál es tu ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo) ingresando en www.srt.gob.ar, opción "Cuál es mi ART", con el CUIT del empleador o tu CUIL.
Tuve un accidente laboral o una enfermedad profesional y estoy sin registración ("trabajo en negro")
A) Si tenés conocimiento de que la empresa tiene otros empleados registrados ("en blanco"), la ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo) contratada para los trabajadores registrados tiene la obligación legal de hacerse cargo de tu accidente o enfermedad laboral, por más que estés sin registración.
Si estás en esta situación, sería recomendable que nos contactes para que nosotros te asistamos legalmente en todo el proceso y asi lograr que la ART te brinde las prestaciones y se haga cargo de tu siniestro.
B) Si estás seguro que tu empleador tiene a todos los empleados sin registración laboral, tu empleador es quien debería hacerse cargo de las prestaciones médicas y eventualmente de la indemnización por incapacidad, por lo que sería recomendable que te contactes con nosotros.
La ART me dio el Alta Médica y todavía no me he recuperado de mis dolores o no me siento en condiciones físicas o psicológicas de reincorporarme al trabajo
En primer lugar debés tener en cuenta que una vez que recibís el Alta Médica de la ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo), tenés la obligación legal de reingresar a tu trabajo, de lo contrario tu empleador podría sancionarte o emplazarte a que te presentes bajo apercibimiento de despedirte con causa por abandono de trabajo.
Si la ART te dio el alta médica pero no te sentís en condiciones físicas o psíquicas de reingresar a tu trabajo y querés evitar tener que volver a trabajar, lo más recomendable es que te hagas ver con un médico de tu obra social y que te informe si seguís incapacitado.
Otra alternativa es que concurras personalmente ante la Comisión Médica Nº4 (Superintendencia de Riesgos del Trabajo) y solicites la intervención de la misma por "Disconformidad con el Alta Médica". Previo a ello, te sugerimos que nos contactes a fin de que te expliquemos sobre la conveniencia o no de concurrir a dicho organismo.